El Comité Editorial de Visión Democrática, revista digital, semestral y de acceso abierto del PRD Michoacán, convoca a investigadoras e investigadores, académicas y académicos, integrantes de organizaciones sociales, militancia y ciudadanía interesada en contribuir con análisis, reflexiones o propuestas sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo, desde una perspectiva plural, progresista y con profundo compromiso por la justicia social. 

La convocatoria estará abierta del 9 al 31 de julio de 2025.

¿Qué buscamos?

La revista Visión Democrática nace como un espacio de formación política, análisis riguroso y construcción de pensamiento crítico desde la izquierda democrática. Queremos textos que exploren las realidades sociales, económicas y políticas del país y de Michoacán, que inspiren, cuestionen y propongan.

TEMÁTICAS SUGERIDAS:

PENSAR EN VOZ ALTA:  

Análisis y Debate. Un espacio para la reflexión crítica y el intercambio de ideas sobre los grandes temas del país y del mundo.

REALIDADES QUE IMPORTAN: 

Sociedad y Economía, Aquí se analizan las desigualdades, el acceso a servicios, el costo de la vida y los retos económicos que afectan lo cotidiano.

CIUDADANÍA VIVA.

Participación Ciudadana,Experiencias, propuestas y luchas ciudadanas que construyen democracia desde abajo: comités, colectivos, consultas, redes, con personas activas, interesadas en cambiar su comunidad o defender derechos.

VOTO Y PODER:  

Democracia que discute cómo se elige, qué tan libre y equitativo es el sistema electoral, qué significa el poder ciudadano y cómo se defiende.

TRABAJO CON DIGNIDAD

Trabajo y derechos laborales, temas sobre empleo, sindicalismo, economía informal, precariedad, salario justo y condiciones laborales del siglo XXI.

ORGULLO Y DERECHOS 

Diversidad LGBTQ+Voces, luchas, avances y pendientes en materia de inclusión, identidad, salud, seguridad y representación política.

JUVENTUD QUE LUCHA Y CREA 

Juventudes, educación y cultura, relatos y análisis sobre educación pública, expresiones culturales, sueños colectivos y organización juvenil.

JUSTICIA PARA TODAS Y TODOS 

Derechos humanos y justicia socialDesde desapariciones y violencia hasta acceso a salud, tierra, igualdad y verdad: este espacio es para no callar y exigir justicia.

PLANETA EN RESISTENCIA 

Medio ambienteAgua, territorio, cambio climático, comunidades defensoras, transición energética: todo lo que está en juego.

TERRITORIOS QUE HABLAN 

Territorio La vida en regiones, pueblos originarios, disputas por la tierra y formas comunitarias de habitar y gobernar.

GOBIERNOS QUE SIRVEN 

Políticas públicas Análisis de programas, presupuestos, decisiones gubernamentales y cómo impactan la vida cotidiana.

MUJERES AL FRENTE

Una sección dedicada a la lucha feminista, la participación política de las mujeres, la. defensa de sus derechos y la construcción de una vida libre de violencias. Desde el sufragio hasta el 50/50, de la calle al Congreso, este espacio visibiliza las voces, los logros y los pendientes en la búsqueda de igualdad sustantiva y justicia de género.

LA REVOLUCIÓN DIGITAL EN LA POLÍTICA

Redes, algoritmos y nuevas ciudadanías, La política se ha reconfigurado profundamente en el entorno digital. Esta revolución no solo ha transformado los canales de comunicación entre representantes y ciudadanía, sino que ha generado nuevas formas de organización, participación y disputa por el poder. 

TIPOS DE CONTRIBUCIONES:

• Artículos de fondo (Sección General): Ensayos analíticos entre 8,000 y 12,000 palabras, con resumen y referencias.

• Avances de investigación: Textos derivados de proyectos académicos, sociales o institucionales (entre 3,500 y 7,000 palabras).

• Reseñas de libros: Comentarios críticos sobre obras publicadas en los últimos tres años (máximo 3,500 palabras).

REQUISITOS:

• Textos originales, en español, no enviados simultáneamente a otras publicaciones.
• Envío electrónico al correo  politicaprdformacion@gmail.com, conforme a las siguentes especificaciones: 

  1. Formato de envío
    • El archivo debe ser editable en formato .doc o .docx.
    • No se aceptan archivos en PDF ni documentos protegidos.
    • Fuente: Arial, 12 puntos.
    • Interlineado: 1.5, con texto justificado.
    • Numeración de páginas incluida.
    • Tamaño de página: carta, con márgenes de 3 cm en todos los lados.
  2. Referencias
    • Todas las citas y referencias deben seguir el formato APA.
    • Se recomienda incluir referencias recientes, preferentemente con doi o, en su defecto, con url.
    • Consulta el Prontuario de citación APA para asegurar el cumplimiento de este requisito.
  3. Título (en español)
    • Debe ser atractivo y despertar la curiosidad del público lector.
    • Se recomienda que no exceda las 15 palabras.
  4. Palabras clave (en español)
    • Incluye hasta cinco palabras o conceptos que identifiquen claramente el tema del artículo.
  5. Resumen (en español)
    • Ofrece una visión general atractiva del tema, que motive a continuar la lectura.
    • Extensión máxima: 150 palabras.
  6. Imágenes y tablas
    • Se recomienda incluir al menos tres imágenes o tablas dentro del cuerpo del texto.
    • Las imágenes deben tener alta resolución (mínimo 300 dpi o 1200 × 1800 píxeles) y ser libres de derechos de autor o comprobar que se cuentan con los derechos de uso. 
    • Si la imagen proviene de otro trabajo, incluye el enlace en el pie de imagen para verificar su origen y uso libre.
    • Para facilitar la elaboración de gráficos con el estilo de la revista. 
  7. Créditos de imágenes
    • Para conservar el anonimato del manuscrito, los pies de imagen no deben de tener información sobre los autores o las dependencias. Si una imagen fue elaborada por alguno de los autores, colocar de manera provisional la leyenda:  “elaboración propia”.
  8. Imágenes generadas con ia
    • Debe indicarse explícitamente en el pie de imagen que fue generada con inteligencia artificial y especificar cuál. 
    • Se debe incluir el link de la conversación o resultados que muestre cómo fue generada.

¡Participa y sé parte del primer número de Visión Democrática! 

Desde el PRD Michoacán creemos que formar, pensar y publicar es también organizar, construir y transformar.


Discover more from PRD MICHOACÁN

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Tags:

No responses yet

Deja un comentario