Las Competencias en el quehacer político: Clave para el Liderazgo Democrático

Hoy, los profesionales de la política están en buena medida presentes en los partidos, desde los que saltan a los espacios de representación. La relación entre ambos no deja de ser compleja y en ocasiones uno impone su designio al otro, es por ello que resaltamos en el artículo anterior la necesidad de una formación, capacitación y certificación del quehacer político evitando así la improvisación y escasos resultados en este rubro.

Pero cabe la pregunta ¿Cuáles son las competencias que debe tener una persona que se dedique al quehacer político?

Para dar respuesta a la pregunta anterior debemos partir de concepto de competencia que debemos utilizar ya que en la literatura actual existen muchas definiciones.

En el contexto educativo, ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) define la competencia como la capacidad de una persona para combinar conocimientos, habilidades, actitudes y valores, y aplicarlos eficazmente en diversas situaciones y contextos, tanto académicos como profesionales. Se trata de una actuación compleja que implica no solo saber, sino también saber hacer y saber ser en la práctica. 

Por lo que podemos inferir  que la competencia no es simplemente la posesión de conocimientos, sino la capacidad de movilizarlos y aplicarlos para resolver problemas, tomar decisiones y actuar de manera efectiva en situaciones diversas. En otras palabras, se trata de un “saber actuar” que va más allá de la mera memorización y reproducción de información, integrando tanto aspectos cognitivos como socioemocionales. 

Características clave de las competencias según ANUIES:

  • Complejidad:

Implican la integración de diferentes tipos de saberes (conceptuales, procedimentales, actitudinales).

  • Contextualización:

Se desarrollan y aplican en contextos específicos (académicos, profesionales, sociales).

  • Transferencia:

Pueden ser aplicadas en diferentes situaciones y contextos, no solo en aquellos en los que se aprendieron.

  • Resolución de problemas:

Se utilizan para analizar, comprender y dar respuesta a situaciones problemáticas.

  • Adaptación:

Permiten a las personas adaptarse a nuevas situaciones y desafíos.

  • Autonomía:

Fomentan la capacidad de tomar decisiones y actuar de manera independiente.

Ahora bien, trasladando lo anterior al campo de la política definimos la Competencia en el Quehacer Político como:

  • Es la capacidad de un partido, grupo o actor político para debatir, ejercer , comunicar y transformar el poder de manera legítima, estratégica y eficaz, mediante propuestas, a través de un liderazgo y acción organizada, en un marco de principios ideológicos, normativos y democráticos.

Por lo tanto para  PRD Michoacán proponemos que el concepto de competencia en el quehacer político se adopte como:

  • La  capacidad estratégica, ética y programática del partido y sus militantes para debatir, ejercer y transformar el poder público, a través de propuestas socialdemócratas que respondan a las demandas ciudadanas y fortalezcan la democracia.

Esto implica el desarrollo de Conocimiento, habilidades, actitudes y valores colectivas e individuales para:

  • Interpretar la realidad social y política del estado, con una visión crítica y propositiva.
  • Formular alternativas de gobierno y legislación que promuevan la justicia social, la igualdad y el desarrollo sustentable.
  • Movilizar y organizar a la ciudadanía, especialmente a los sectores populares y marginados.
  • Disputar electoralmente el poder con legitimidad, transparencia y compromiso ideológico.
  • Ejercer el poder con eficacia y vocación democrática, garantizando derechos y ampliando libertades.

En resumen, la competencia en el quehacer político para el PRD Michoacán no solo es disputar cargos públicos, sino construir poder popular, institucional y ético, con base en los principios de la socialdemocracia, el respeto a la diversidad y la transformación de las estructuras de desigualdad.

En este orden de ideas proponemos que las competencias que debe tener un político en nuestro partido hoy día pueden organizarse en tres niveles: básicas y ciudadanas, genéricas y específicas, en función de su formación integral, su desempeño público y su compromiso con la ciudadanía y el marco democrático. A continuación, se desglosan nuestra propuesta:

 Tabla1. Competencias necesarias en el quehacer político:

Finalmente formar, desarrollar, capacitar y certificar ciudadanos EN EL QUEHACER POLÍTICO, afines a la izquierda social demócrata y progresista  mexicana, responsables, líderes, comprometidos con la sociedad para que sean factor de cambio, en nuestro estado, es tarea primordial para el Partido de la Revolución Democrática Michoacan.


Discover more from PRD MICHOACÁN

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Tags:

No responses yet

Deja un comentario